lunes, 9 de abril de 2007

ESTADÍSTICAS: La economía en el Conurbano

Las cifras económicas de los últimos meses de 2006 y los primeros de 2007 para la zona del Gran Buenos Aires fueron dadas a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). UNO acerca a sus lectores un repaso de los datos más significativos que ayudan a entender como marcha la Economía de la región.

Servicios Públicos

El consumo global de servicios públicos de febrero se incrementó 1,4% con relación a enero de este año y en comparación a igual mes de 2006 se registró una suba del 15,1%. Considerando éste último periodo el mayor crecimiento se observa en el sector de Telefonía con 21,2 % y el menor aumento corresponde a Peajes con 2 %.

En todo el país el transporte de pasajeros en los ferrocarriles urbanos subió 5,5% pero la mayor suba se registró en la línea Sarmiento con 12%, sin embargo, el dato curioso surge con los teléfonos: Si bien el consumo de teléfonos públicos registró una baja acumulada en el último año de un 1%, la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil se incrementó en 42 % y el número de llamadas realizadas por aparatos celulares aumentó un 23,5%.

Electrodomésticos

En el último trimestre de 2006, fueron vendidos en los 24 partidos de la Provincia que considera la estadística, 300 millones de pesos en electrodomésticos. Las ventas anuales fueron 41,4% superiores a las comercializaciones del año 2005.

Si se comparan las transacciones totales de diciembre de 2006 con las del mes anterior, se observa una variación positiva en todos los rubros, entre los que se destacan los equipos de audio (95,9%). Si la comparación se realiza con respecto al mismo mes de 2005 el grupo que refleja el aumento más notorio es el de los equipos de aire acondicionado (119,8%).

Shopping

En el Gran Buenos Aires las ventas de los shopping centers en enero de 2007 disminuyeron 38,8% respecto a diciembre de 2006, mientras que para igual mes del año anterior se observa una variación positiva de 26,5%.

En este sentido, al comparar el número de personas ocupadas en la administración de los centros de compras, se evidencia una importante disminución en el último año. En enero de 2006 eran 539 las personas empleadas en los 15 locales considerados por el organismo de estadísticas y actualmente la cifra se redujo a 474.

Supermercados

Las bajas más significativas en ventas de todo el país, se registraron en los 24 partidos de la Provincia - incluida La Matanza- que considera la encuesta (29 %). El estudio se realizo al contrastar las ventas de enero de los supermercados a precios corrientes, con las de diciembre del 2006.

Las ventas de enero en el Conurbano superaron los 560 mil pesos en los 354 mercados que son tomados en cuenta por el Indec, lo que representa un incremento de 18,6% en cotejo a igual periodo del año anterior.

No hay comentarios:

Buscá en DeSaTa2

Google
WWW http://desata2.blogspot.com