El denominado Tren Bala, ya a esta altura convertido en caprichoso emblema de la administración kirchnerista, parece ser que sí, próximamente rodara por rieles especiales que llevaran velozmente a quienes puedan pagar el pasaje, hasta Rosario. La máquina alcanzará la asombrosa velocidad de 320 kilómetros por hora, pero mucho mas asombroso es su costo, si se compara con las necesidades del país, al menos 4000 millones de dólares.
Pero, lo extraordinario del emprendimiento no termina ahí, para llevar a cabo el faraónico proyecto, que solo servirá para transportar pasajeros cada uno de los cuales abonara entre 300 y 400 pesos de boleto, serán necesarios 1000 kilómetros de vías especiales que solo podrá usar este transporte, ya que no sirven para los trenes comunes.
El aparato, que comunicará 3 ciudades (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) pero que no resolverá el problema de los pueblos que están incomunicados, no ha funcionado en ningún otro país fuera de Europa porque necesita desarrollos tecnológicos muy complejos con los que Argentina no cuenta para su mantenimiento.
El aparato, que comunicará 3 ciudades (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) pero que no resolverá el problema de los pueblos que están incomunicados, no ha funcionado en ningún otro país fuera de Europa porque necesita desarrollos tecnológicos muy complejos con los que Argentina no cuenta para su mantenimiento.
De esta manera, entre las críticas más fundadas del proyecto sobresale el considerable aumento que tendrá la deuda externa, ya que una gran parte la financia el Banco Societe Generale de Francia. Sin contar que no reimpulsa la industria ferroviaria Nacional.
El tren del país
Con una visión contrapuesta, el plan “TREN PARA TODOS” que impulsa el Proyecto Sur propone un tren a 120 km por hora (tres veces el promedio de velocidad actual). 3100 millones de dólares, es decir 1000 millones de dólaresmenos que lo que costará el tren bala k.18000 km de vías reconstruidas a nuevo: 7000 km de vías para trenes de pasajeros y de carga, y 11000 más sólo para trenes de carga. 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15000 vagones para carga.Los pasajes costarían varias veces menos de lo que cuesta actualmente un pasaje en micro.Llegaría a todas las zonas del país (Noroeste, Noreste, Cuyo, Centro y Patagonia), a todas las grandes ciudades, y a cientos de pueblos que volverían a conectarse. Bajaría los costos de transporte y se reactivaría las economías regionales.Se Utilizaría tecnología nacional y del MERCOSUR.
Reimpulsaría la industria ferroviaria nacional con la construcción de vagones, el ensamble de locomotoras y la producción de repuestos, generando trabajo.El Banco Central tiene reservas por 50000 millones de dólares, es decir que se puede hacer sin aumentar ni un centavo la deuda externa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario