viernes, 1 de junio de 2007

Wal-Mart acusado de persecuciones y discriminación

La gigantesca cadena de hipermercados Wal-Mart fue denunciada internacionalmente por sus prácticas antisindicales y discriminatorias por la organización Human Right Watch. En el último año sólo en Argentina se denunciaron una docena de despidos sin causa.
El 4 de enero un gran número de trabajadores de esta cadena en el país se lanzó a una huelga para exigir que la empresa les pague un adicional del cien por ciento, tal como exige la ley, por los domingos trabajados. El hipermercado desconoció su obligación hasta que intervino el Ministerio de Trabajo de la Nación, pero no obstante, poco después de haber logrado ese éxito gremial, se produjo una nueva ola de despidos.
Los principales argumentos del personal disconforme de Argentina se centran en que todos aquellos empleados que están afiliados a un sindicato son marginados de las políticas de premios que se aplican al resto de los trabajadores y en que a los delegados les descuentan los jornales cuando solicitan licencias gremiales.
El organismo defensor de los Derechos Humanos, que denunció en un informe al hiper, descubrió que esta compañía multinacional intensifica el miedo con un arsenal de tácticas antisindicales ilícitas, llega a enviar gerentes a escuchar las conversaciones de sus trabajadores y se les dice que perderán beneficios si se organizan.
La exposición de 210 páginas, recientemente publicada, concluye que la compañía sobresale por “la magnitud y agresividad de su aparato sindical”. Además, la investigación reveló que, en la mayoría de los casos, Wal-Mart comienza a adoctrinar a sus empleados y gerentes para que se opongan a los sindicatos desde el mismo momento en que los contrata. Los gerentes reciben instrucciones explícitas sobre cómo evitar la formación de sindicatos.
Wal-Mart es una de las empresas más grandes del mercado global, y el mayor minorista del mundo, con 6.500 tiendas y 1.800.000 empleados en ocho naciones y Centroamérica (lo cuentan como un país). En 2006, la empresa facturó 351,14 billones de dólares y obtuvo 11,3 billones de dólares en utilidades
Pese a las acusaciones en su página web la firma sostiene que “en la Argentina Wal-Mart es uno de los mejores lugares para trabajar, según rankings publicados en prestigiosos medios nacionales”. Sin embargo, no aclara qué medios, ni dónde fundan su supuesto prestigio, ni quienes fueron consultados para esos rankings.

No hay comentarios:

Buscá en DeSaTa2

Google
WWW http://desata2.blogspot.com