viernes, 16 de marzo de 2007

Proponen declarar la emergencia vial en todo el país

Un nuevo proyecto de ley de Educación Vial será presentado próximamente en el Congreso Nacional como iniciativa popular luego de ser avalado con su firma, por medio millón de ciudadanos, que serán contactados desde diversos organismos oficiales, como ser las defensorías regionales del pueblo, o bien a través de stands ubicados en puntos estratégicos. Según los cálculos, las rúbricas estarán en aproximadamente un mes.

Las defensorías del pueblo del país ya habían evaluado y aprobado la iniciativa en diciembre del año pasado y en La Matanza, “el municipio más importante del país”, el anuncio fue realizado el 14 de marzo por la defensora local, Silvia Caprino y el jefe de gabinete de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Tomás Dadic.

La iniciativa popular propone declarar la emergencia vial en todo el territorio de la Nación para garantizar el ejercicio del derecho de circulación en condiciones que aseguren la integridad de las personas que transitan por la vía pública.

También plantea crear una autoridad nacional de seguridad vial, poner en ejecución plena un registro nacional de antecedentes de tránsito y unificar criterios y requisitos para la expedición de licencias de conducir en todo el país.

Además, prevé establecer un Plan Nacional de Educación Vial mediante un programa nacional de información y difusión sobre la prevención de siniestros viales a través de la distribución de información sobre circulación responsable en forma gratuita, activa, permanente y masiva en todo el territorio.

En relación a las empresas concesionarias el objetivo es declarar de interés público su participación para que faciliten la infraestructura de las estaciones de peajes a las autoridades competentes para la realización de diversos tipos de control individual.

En lo que va del 2007, declarado año de la seguridad vial, suman casi 600 los muertos en accidentes de tránsito mientras que en el 2006 el número llegó a más de siete mil, lo que equivale a 20 muertes evitables por día en Argentina, país cabecera en las estadísticas mundiales por el número de víctimas en accidentes viales.

Free Image Hosting at <a href=
El representante de la Defensoría de la Nación cuestionó la actual ley de tránsito argentina y justificó la propuesta de un cambio alegando que “quienes tienen que controlar, deberían controlar” y añadió que “respetar las normas de tránsito es una forma de respetar la vida”.

Por su parte, Caprino anunció que su tarea desde el municipio consistirá en “detectar las zonas de alta peligrosidad vial” en el partido y funcionar como organismo de “consulta constante para los vecinos”.

El proyecto intenta hacer partícipes a “todos los sectores sociales en el cambio”, subrayó Dadic y agregó: “la vida es un derecho de primera generación por lo que el desentendimiento absoluto del Estado sobre la importancia de este tema es una falta gravísima”.

No hay comentarios:

Buscá en DeSaTa2

Google
WWW http://desata2.blogspot.com