jueves, 15 de marzo de 2007

Continúan los aumentos de precios

La inflación en febrero fue del 0,3% en el Gran Buenos Aires con respecto al mes anterior mientras que la canasta básica alimentaria subió 0,8% según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De esta manera una familia con dos niños menores de 10 años requirió de $ 428,90 para no ser indigente. La variación fue de 9,6% si se consideran los aumentos desde el mismo mes del año pasado.
Los principales incrementos se encontraron en frutas como el pomelo y la mandarina, en aceites, comidas listas para llevar, servicios para el hogar y llegan al 2,9% en el caso de los diarios, revistas y libros.
Las bajas más importantes se presentaron en el limón, ají, indumentaria, servicios para la salud y en el turismo que alcanzó un descenso del 3,9%. Los precios de los colectivos urbanos permanecieron estables.
La industria farmacéutica retrotrajo los costos de los medicamentos en comparación a los vigentes en diciembre, pero a partir de la segunda quincena de febrero, mes en el que históricamente disminuyen los precios, algunos de estos productos evidenciaron aumentos en torno a un 3,9%.
Por otra parte, los precios de la construcción correspondientes al mismo mes registraron en relación a las cifras de enero último una suba de 0,7% como consecuencia de las alzas de 0,6%, 0,1% y 4,2% en los capítulos materiales, mano de obra y gastos generales, respectivamente.

El INDEC bajo sospecha

La difusión del último índice de inflación se produce en medio de una fuerte polémica que involucra a funcionarios del Ministerio de Economía y a los empleados del Indec. Desde el organismo de estadísticas y censos surgieron rumores y sospechas de presiones del Gobierno para adecuar los indicadores y denuncias de los técnicos por las supuestas irregularidades en su trabajo diario desde que ingresó Beatriz Paglieri, antes interventora y ahora a cargo de la dirección del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por este motivo, empleados del instituto efectuaron diversos reclamos y marchas de repudio pidiendo que se explique la metodología con la que se calculó el IPC de enero, que dio 1,1%, que se descongelen las vacantes del Indec, que se garantice la continuidad laboral de los empleados y, entre otras cosas, denuncian las reuniones entre Paglieri y los encuestadores. Desde el Ministerio de Economía sostienen que la intervención es necesaria debido a que las garantías acerca de la transparencia de la entidad no están claras.

No hay comentarios:

Buscá en DeSaTa2

Google
WWW http://desata2.blogspot.com